Síndrome de Down, confianza y ansiedad: Dos caras de la misma moneda

Conócenos

La percepción de la sociedad sobre las personas con discapacidad

ha sufrido cambios considerables, particularmente en los últimos 40 años.

Hasta la década de 1980, los términos despectivos y peyorativos se usaban habitualmente para referirse a la discapacidad intelectual. El uso diario y clínico incluía términos como “subnormal, retrasado mental,e incapaz, entre otros”.

Una discapacidad intelectual por definición implicaba una percepción negativa de la persona, una despersonalización y reducción de su humanidad.

Hoy, para comprender cómo se produce la estigmatización de las personas con discapacidad intelectual, es necesario tener en cuenta una nueva conceptualización que incluya la *ambivalencia del estigma hacia este grupo. Por lo tanto, los estereotipos incluyen pensamientos positivos, con características amigables, cariñosas, felices y sociables, junto con pensamientos negativos relacionados con baja capacidad, irracionalidad y agresividad. Del mismo modo, el prejuicio también incluye elementos de rechazo y de compasión. Finalmente, la discriminación hacia estas personas combina aspectos positivos, que están vinculados a un comportamiento útil, con un comportamiento de rechazo y oportunidades restringidas.

El año 2018, un grupo de investigadores de la Universidad de La Laguna, en España, realizó una investigación y de un total de 144 estudiantes universitarios respondieron a un cuestionario sobre la percepción social que mantienen hacia este colectivo, e indicaron en qué medida anticipan una interacción con personas con síndrome de Down basada en la confianza o en ansiedad intergrupal. Los resultados indican que se producen respuestas ambivalentes hacia las personas con síndrome de Down. Además, mientras que la confianza intergrupal está relacionada con altos niveles de admiración y competencia, la ansiedad intergrupal está relacionada con niveles altos de aversión, compasión y baja admiración.

En resumen, los resultados encontrados respaldan la idea de que, aunque las reacciones hostiles hacia las personas con síndrome de Down han disminuido considerablemente en las últimas décadas y están condenadas socialmente, las actitudes igualitarias hacia este grupo están lejos de ser estables. La persistencia de sentimientos de compasión y aversión hacia las personas con síndrome de Down, así como los altos niveles de ansiedad intergrupal hacia ellos, causan interacciones incómodas e insatisfactorias, que pueden fortalecer y confirmar los estereotipos, creencias y actitudes que se tenían antes de la interacción.

Es necesario realizar más investigaciones sobre el tema, y principalmente sobre cómo contribuir a un cambio en la percepción negativa que tiene la sociedad sobre la capacidad de personas con síndrome de down. Actualmente nuestras acciones se encuentran orientadas a fortalecer la interacción social a través del trabajo asistido y el empleo con apoyo.

*Ambivalente: Que encierra emociones o sentimientos contrapuestos.

Fuente del documento: Intergroup trust and anxiety: the two sides of stigma towards people with Down syndrome.

Conoce nuestros cursos

Metodología, Horarios, Cupos

Proyecto de Estimulación Temprana

0 - 2 años

Nivel Pre-Básico

3 -5 años

Nivel de Enseñanza Básica

5 - 15 años

Nivel Laboral

15 - 26 años

Contáctanos

Horario de atención de Lunes a Viernes, entre las 8.30 y las 18.00 hrs.

+56 33 2 227547

contacto@colegioespecialarmonia.cl

Calle Freire nº972 La Calera, Región de Valparaíso

El Colegio Especial Armonia pertenece a la Fundación Abriendo Caminos, la cual es una comunidad de profesionales capacitados, alegres y flexibles, dedicados a ayudar a jovenes con discapacidad en el proceso de preparación para la vida independiente, involucrando a sus familias en cada etapa del proceso de enseñanza aprendizaje.

Próximos Eventos

No hay eventos programados.

Dona Aquí

Datos de la cuenta para tranferencias

Envíanos un email para agradecer tu apoyo