

Fundación Educacional Abriendo Caminos
Colegio Especial Armonía
Conoce nuestra historia y
Lo que nos hace únicos
El día en que nace un hijo con alguna discapacidad, nacen preguntas que usualmente no nos hacemos… ¿podrá caminar?¿podrá hablar?¿llegará a ser independiente algún día?, preguntas difíciles de responder.
Es por esto, que el año 2005 fundamos el Colegio Especial Armonia, motivados a dar respuestas a estas preguntas que nacieron junto a nuestra hija Renate Sofía, quien tiene la condición de Síndrome de Down.
Nuestro objetivo fue construir un lugar donde jóvenes, al igual que ella, puedan recibir la estimulación necesaria para lograr desarrollar las capacidades que les permitan llegar a ser independientes.
De esta forma podemos expresar el amor por esta labor, por nuestra hija, y por los jóvenes que asisten a nuestro colegio y sus familias, buscando conseguir las herramientas para ser incorporados en la sociedad de hoy y mañana.
Con amor,
Juana Lillo – Directora y mamá de Renate
Miguel Cabrera – Sostenedor y papá de Renate
Cursos con máximo de 8 alumnos
Una profesora de educación diferencial con mención en discapacidad intelectual por curso
Una asistente de la educación en cada curso
Equipo multidisciplinario de apoyo a todos los niveles, formado por psicóloga, fonoaudióloga y kinesiólogo.
Unidad técnico pedagógica con alto nivel de formación, capacitación y reconocimiento
Incorporación del proyecto de Estimulación Temprana
Educación centrada en la independencia e incorporación social
Uso de metodologías vanguardistas de enseñanza
Talleres y módulos de aprendizaje complementarios en todos los niveles

Proyecto de Estimulación Temprana
0 - 2 años

Nivel Pre-Básico
3 -5 años

Nivel de Enseñanza Básica
5 - 15 años

Nivel Laboral
15 - 26 años
Conoce a nuestro equipo

Juana Lillo Pizarro
Directora
Saber más
Profesora de Educación Básica con mención en Ciencias Naturales y Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con 16 años de experiencia en Síndrome de Down. Ha participado en diferentes Congresos Nacionales e Internacionales. Impulsora del Método de Lectura Global en forma grupal para Personas con Síndrome de Down y Discapacidad Intelectual. Su mayor motivación es su hija, una joven con Trisomía 21. En su labor de dirección del colegio, se puede definir en tres palabras: Exigente, innovadora y perfeccionista.

Miguel Cabrera Silva
Gerente y Representante Legal
Saber más
Gerente General, Representante Legal, fundador del colegio y padre de una persona con Síndrome de Down. Su labor está focalizada en manejar el presupuesto y los RRHH, define junto a la dirección, las inversiones y los gastos. Su formación es de Ingeniero Civil Eléctrico y su experiencia ha estado principalmente el área de operaciones y mantenimiento en la industria cementera.

María de Los Ángeles Ludueñas Aravena
Jefa de Unidad Técnico Pedagógica
Saber más
Profesora de Educación Diferencial especialista en Discapacidad Intelectual, Licenciada en Educación con amplia experiencia en educación especial, abarcando desde programas de atención temprana hasta niveles laborales.
Capacitada en talleres vocacionales.
Cumple con el perfil de nuestro establecimiento, se caracteriza por ser proactiva, responsable, comprometida e innovadora.

Jennifer Pinochet Acosta
Psicóloga
Saber más
Profesional encargada de la estimulación cognitiva de nuestros alumnos y nuestras alumnas desde el área de la psicología, así también de las evaluaciones de ingreso y reevaluaciones mediante pruebas estandarizadas para la permanencia en el establecimiento educacional.
En cuanto al área de Convivencia Escolar, vela por la protección y promoción de los derechos de la comunidad educativa, trabajando con redes comunitarias locales y coordinación intersectorial, atendiendo individualmente a los alumnos y alumnas y a sus apoderados o apoderadas, implementando y relatando talleres de temáticas educacionales

Alejandro Yáñez Casanga
Kinesiólogo
Ver más
Kinesiólogo con vasta experiencia en neurorehabilitación infantil.
Especialista en actividad física en niños y jóvenes con necesidades educativas especiales.
Cuenta con los diplomados de Neurociencias y Neurorehabilitación, Bioestadística y Rehabilitación Musculoesquelética.
Cumple con el perfil de nuestro establecimiento, se destaca por su trabajo en equipo, responsabilidad y compromiso para con nuestros estudiantes y comunidad educativa.

Natalia Mena Cortés
Fonoaudióloga
Ver más
Profesional encargada de favorecer la comunicación, motricidad orofacial y alimentación oral a lo largo de todo el ciclo vital de los estudiantes, utilizando las nuevas tecnologías y estrategias dirigidas según cada necesidad.
Natalia presenta formación en Técnica PROMPT, Sistema de Comunicación por
Intercambio de Imágenes (PECS) e intervención con enfoque en el Análisis Aplicado de la Conducta, estrategias utilizadas para potenciar el aprendizaje de nuestros estudiantes desde el área fonoaudiológica.

Paula Valencia Olivares
Educadora Diferencial con Mención en D.I.
Saber más
Educadora especial con mención en Discapacidad Intelectual de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, actualmente especializada en cursos básicos y laborales.
Cuenta con cursos de contención emocional en tiempos de crisis y participó en la Red tutores para Chile.
Se destaca por su creatividad, enfoque artístico y su didáctica en las diferentes actividades que realiza.

Loreto Rojo Ahumada
Técnico en Educación Especial
Ver más
Capacitada en las áreas de musicoterapia y elaboración de material didáctico para niños y jóvenes con necesidades educativas especiales. Además de caracterizarse por si actitud acogedora y cercanía con nuestros estudiantes y sus apoderados, es responsable y comprometida con los intereses de nuestro establecimiento.

Tania Carroza Gómez
Educadora Diferencial con mención D.I y T.E.L
Ver más
Es una profesional preocupada de perfeccionarse y deseos de aplicar lo aprendido en su formación, con iniciativa y propuestas innovadoras, responsable y atenta con cada uno de los estudiantes de nuestro establecimiento, entregando su vocación y carisma en cada jornada.

Sara Tapia Calderón
Técnico en Nivel Superior en Educación Especial
Saber más
Es una excelente profesional, con una vocación única para atender a niños y jóvenes con discapacidad, pues logra una comunicación natural que genera una recepción de acogida inmediata de los estudiantes, demostrando su dedicación y amor por su labor. Su experiencia en nuestro colegio le da la seguridad de tomar iniciativas y liderar muchas ideas para alinearse con lo que espera nuestra institución de ella.

Katherine Vergara Rodríguez
Educadora Diferencial con mención en D.I.
Ver más
Educadora Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual, con experiencia en niveles prebásicos y básicos. Capacitada en lecto-escritura Braille, Abordaje Integral del Trastorno Espectro Autista, Música en Colores y en uso de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) en Retos Múltiples. Posee una personalidad carismática y de excelente disposición para apoyar a sus colegas y aprender nuevas técnicas.

Leslie Saavedra Puebla
Técnico en Educación Diferencial
Ver más
Estudió Técnico en Educación Diferencial en Educap, Quillota. Es una persona muy respetuosa con todos, tiene excelente llegada con sus alumnos, es muy alegre y de muy buena disposición, formando un complemento importante con el equipo formado con la profesora. Capacitada en uso de la TICS en Retos Múltiples, con experiencia en colegios de lenguaje y especial, con un buen manejo y control del grupo curso.

Marjorie Verdejo Andrades
Educadora Diferencial con Mención en D.I.

Valentina Carrasco Moena
Educadora Diferencial con Mención en D.I.
Saber más
Profesora de Educación Especial con mención en Discapacidad Intelectual de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso.
Actualmente se desempeña en curso básico y nivel laboral con el desafío de poder aplicar lo aprendido en su formación.
Se destaca por su compromiso y respeto por la educación de cada niño, joven y adulto.
Su interés es perfeccionarse constantemente para así entregar actividades innovadoras y acorde a sus estudiantes.

Francisca Apablaza Briones
Técnico en Educación Diferencial
Ver más
Titulada de Técnico en educación especial, en centro de formacion técnica Educap, Quillota.
Especializada para atender niveles pre básicos, básicos y laborales, se destaca por ser pro activa, atenta con los estudiantes, amorosa y buena compañera.

Sixta Lillo Pizarro
Secretaria Ejecutiva con Mención en Computación
Ver más
Secretaria Ejecutiva con Mención en Computación, se caracteriza por su responsabilidad y empatía. Con 11 años de experiencia en nuestro colegio, tiene a cargo toda la parte administrativa. En la práctica, es la primera en atender las inquietudes de toda la comunidad educativa y el canal de comunicación con el Ministerio de Educación y otras instancias externas al colegio.

Richard Vivar Maturana
Profesor de Música
Saber más
Productor Musical Titulado en UNIACC, actualmente se desarrolla como compositor, productor musical y artista en el rubro de la música nacional e internacional.
Su labor en el colegio es puntualmente acercar el arte de la música al cuerpo estudiantil con diversas técnicas, relacionadas tanto con la interacción con variedad de instrumentos, como también al conocimiento de cada uno de ellos.
Encargado del mantenimiento técnico de amplificación del colegio.
Como objetivo principal de su función es el poder sacar adelante la batucada del establecimiento con el fin de poder presentarla en las actividades artísticas de la ciudad.

Edith Valdivia
Auxiliar de Aseo

Carolina Aguilera Nuñez
Técnico en Educación Diferencial
Ver más
Técnica en educación especial,con iniciativa,creatividad y trabajo en equipo.capacidad de desempeñarse en diversas áreas y niveles educacionales con motivación y compromiso por la labor docente, propiciando un ambiente de seguridad y cariño para la formación integral de cada alumno
Directiva CGPP del colegio
Presidenta: Roxana Pizarro
Vicepresidenta: Irma Araya
Tesoreros: Juan Esquivel y Liliana Vera
Vicetesorera: Jacqueline Salfate
Secretaria: Pamela Veas
Vicesecretaria: Carmen Valencia
Nuestra filosofía

Creemos que cuando los establecimientos educacionales centran su mirada en las CAPACIDADES de los estudiantes con discapacidad intelectual, desarrollando programas que mejoren la calidad de vida, incorporando a las familias, la comunidad y a la sociedad, se facilita el camino para conseguir la independencia.
Es por ello que hemos llevado el modelo educativo tradicional al siguiente nivel, incorporando metodologías innovadoras y vanguardistas, tal como la participación del sistema de lectura funcional llamado «Método de lectura palabra más palabra», el cual ha dado excelentes resultados en la actualidad.
Noticias Destacadas
Conoce las actividades que realizamos junto a la comunidad educativa
Contáctanos
Horario de atención de Lunes a Viernes, entre las 8.30 y las 18.00 hrs.